La extrusión Blow Film, también conocida como extrusión de película soplada, es uno de los procesos más comunes en la industria del plástico para fabricar películas delgadas y continuas utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones, principalmente empaques. Pero ¿cuáles son las ventajas de la Extrusión Blow Film?

Acerca del proceso:

Comienza con la alimentación de resina plástica (generalmente polietileno) a una extrusora, donde se funde mediante calor y se empuja a través de una matriz circular. El plástico fundido se expulsa como un tubo delgado, el cual es inflado por aire comprimido desde el centro de la matriz para formar una burbuja. Esta burbuja se enfría (por aire o anillos de enfriamiento) y se estira verticalmente, donde luego se colapsa en forma de una película plana para su bobinado.

Ventajas de la extrusión Blow Film: ¿Qué es la Extrusión Blow Film y cuáles son sus ventajas? - SIma Latinoamericana

  1. Versatilidad de productos: Permite producir películas para empaques alimenticios, bolsas, envolturas industriales, y películas para agricultura.
  2. Eficiencia de material: Las películas pueden hacerse muy delgadas sin comprometer su resistencia, lo que reduce el uso de material.
  3. Buena resistencia mecánica: Gracias a su orientación biaxial natural (en dirección de máquina y transversal), la película tiene buena resistencia al desgarre y a la tracción.
  4. Producción continua: El proceso puede operar 24/7, aumentando la productividad.
  5. Posibilidad de coextrusión: Se pueden fabricar películas multicapa con diferentes propiedades (como barrera, sellado, etc.).

La extrusión Blow Film es ideal para empresas que buscan alta producción con gran control de calidad, eficiencia de costos y adaptabilidad a diferentes necesidades de empaque.

En Sima Latinoamericana contamos con una amplia trayectoria en este proceso, por lo que somos excelentes aliados en este tipo de soluciones industriales en Centroamérica y El Caribe. Es importante recordar que hay un debido proceso que cumplir en toda extrusión en relación al recorrido de los fluidos involucrados a enfriar.